miércoles, 9 de abril de 2014

Superhéroes para adultos al cine: la nueva tendencia



El sueño se volvió realidad: cualquier fan de las historietas sabe que a partir del 2012 ya no está solo en su hobby; los Avengers de Marvel, hicieron eso posible. Hollywood después de muchos intentos por llevar a los comics al cine logra una formula exitosa, haciendo de los Avengers la tercera película más taquillera de la historia, el fan siente el calor de la aceptación y se sobreentiende que harán secuelas y secuelas hasta que exploten todo lo que tenía para ofrecer del personaje, hasta entonces, vive el sueño.
Los comics encontraron una nueva forma de sobrevivir en un ambiente que cada vez más pide inmediatez y portabilidad, algo que las editoriales aun están buscando, invirtiendo en aplicaciones o sistemas de acceso por tabletas o computadoras que todavía no son muy efectivos para sustentarse por sí solos. Las dos grandes de la industria, Marvel Comics y DC Comics, han peleado una guerra fría: ambas tienen material de sobra, ambas buscan explotar las licencias que todavía tienen en su poder, pero solo Marvel, con experimentación y saltos de fe, está mejor posicionado en las pantallas.
El sistema que Marvel ha puesto, es el pagar una cantidad modesta a las estrellas aún antes de leer el guión o audicionar para algún papel, toda persona que entra a Marvel Studios para aparecer en un filme tiene que tener ya un contrato con ellos aun si el actor no sea seleccionado, Iron Man fue la primera en este sistema y hubo inconformidad en el elenco, Robert Downey Jr. por el primer filme recibió solo $500,000 dolares, bajísimo para la magnitud de filme que fue, pero por ese sueldo pudo agregar al contrato una clausula de renegociar su sueldo para secuelas y derivados, para Iron Man 2 ya captaba 12 millones y para  Avengers se convirtió en el actor mejor pagado con 50 millones de dólares de sueldo, por su parte DC Comics a pesar de ser parte de un conglomerado con experiencia como es Warner Bros. no logra cuajar sus tratos con sus personajes, dejando sólo una franquicia que le funciona y muy bien, Batman; tiene dos filmes en el top 10 de taquilla, algo casi milagroso pensando que le dieron la dirección de los filmes a un sujeto que era casi desconocido cuando hizo la primera de la trilogía: Christopher Nolan.
Pero después de ver esto, sueldos y producciones ¿cuál es el siguiente paso?  Bueno, viene algo más interesante aún: la diversificación del genero de superhéroes. En el 2013 llega la secuela de Kick Ass, dirigida por Jeff Wadlow un director de películas de la semana en cable y cortometrajes que no llegan a ningún lado, la selección fue obvia, era el mas barato, era de confianza para Matthew Vaght, director de la primera película y ahora productor, ademas de que Mark Millar, creador del personaje, esta viendo al futuro, trabaja con Marvel Comics en Icon Comics, que es una editorial donde los creadores son propietarios de sus personajes; hasta el momento sólo publica trabajos de Millar, pero cada personaje de esa editorial esta hecho para ser un personaje de cine, Superior es la historia de un niño con esclerosis múltiple que por azares del destino se convierte en un superhéroe similar a Superman. Nemesis es un súper villano con dinero ilimitado que su única misión es destruir la vida de la autoridad, y por supuesto Kick Ass y otros personajes de menor interés. Los comics se han vuelto, en parte, en granjas para proyectos cinematográficos. Antes que acabe el año, vienen varias películas donde los personajes salen del medio impreso, y se sabe de negociaciones aún antes que se impriman en papel para su explotación en cine, como el comic de Grant MorrisonHappy, una serie violenta pero entretenida, donde un asesino a sueldo tiene un amigo imaginario, un unicornio alado muy similar a Mi pequeño Pony.
Ahora Image Comics regresa al interés con títulos provocativos como Walking Dead, producida por AMC con tres temporadas al aire, pero aún más importante, la editorial saca la serie titulada SEX prometiendo ser el primer comic de superhéroes con sexo explícito, claramente con un estilo cinematográfico en su estructura narrativa, este comic esta destinado para la pantalla grande.
Los filmes basados en comics dejaron de ser para niños, ahora buscan atraer al publico con historias más maduras o explícitas, haciendo de la relación con celuloide, y pulpa de árbol, una relación con lazos divinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario